viernes, 26 de abril de 2013

AUTOEVALUACION


En la Universidad Libre se concibe la autoevaluación como un ejercicio de autorreflexión valorativa de las acciones teóricas y prácticas desarrolladas por los estudiantes, docentes, egresados, directivos y personal administrativo. Se asume como un proceso permanente en la medida que no responde a caprichos personales o coyunturales sino, por el contrario, a la conciencia, la voluntad y el interés de la comunidad, que deberá valorar de manera individual y colectiva hasta dónde su trabajo está contribuyendo para alcanzar con calidad, los objetivos y los propósitos institucionales establecidos en el Proyecto Educativo Unilibrista.


PROCESO FORMATIVO Y PARTICIPATIVO

La autoevaluación se asume como un proceso en permanente construcción, dinámico y flexible, que se adapta a las particularidades de las diferentes unidades académicas y administrativas de la Universidad. Pero además, su construcción es el fruto de los aportes y propuestas de los miembros de la Comunidad Unilibrista. La dinámica abierta y su naturaleza participativa son los fundamentos que le dan sentido formativo al proceso auto evaluativo de la Universidad Libre.

PROCESO INVESTIGATIVO

La producción, la transferencia y la apropiación del conocimiento, además de la proyección social, son partes esenciales del proceso de formación, en el cual están inscritos docentes, estudiantes, directivos, empleados, egresados y la misma comunidad externa de interés institucional. La valoración de esta complejidad debe asumirse como parte de ese mismo proceso; de lo contrario, será extraña a la cultura institucional.


PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO INSTITUCIONAL (PIDI)


La Dirección de la Universidad Libre presenta a la comunidad universitaria, a las autoridades educativas y a la sociedad colombiana el Plan Integral de Desarrollo Institucional (PIDI) 2005-2014, como producto y resultado del trabajo integrado del talento humano de las seccionales y del nivel nacional de la Universidad.

El Plan, fiel a los principios y reglamentos de la Institución, parte de la base de dar estricto cumplimiento al trazado de “Una filosofía social hecha Universidad” manifiesto explícitamente en el Acuerdo 010 de Diciembre 11 de 2002, de la h. Consiliatura, mediante el cual se adopta el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la Universidad Libre y cumple con el desarrollo de los propósitos institucionales del orden local, regional, nacional y proyecta los internacionales. Es así, como cada Seccional ha examinado y elaborado en forma permanente los elementos de su entorno y los ha aportado para el Plan, al igual que ha formulado los proyectos, producto de la aplicación de las estrategias institucionales con que se les ha retroalimentado.

Lo anterior ha facilitado estructurar el Plan recogiendo las manifestaciones y expectativas de voluntades y necesidades académico-administrativas e investigativas y de su medio, conforme a la naturaleza particular, sin descuidar el interés y necesidad de interrelacionar la totalidad del desarrollo de la Universidad Libre. Todo ello en un contexto que facilita entender como instancia primordial, la dimensión de la economía a la luz del mundo empresarial moderno, en donde mas allá del interés por el tema agrícola e industrial, obliga a familiarizarse con la era de la información y, en particular, con el impacto de la globalización y con la velocidad del cambio tecnológico y del conocimiento. Sobre tales realidades hay que crear y mantener la ventaja competitiva. En esa dirección, el Plan aporta elementos para optimizar el uso de los recursos y para concretar el análisis del conjunto de las tareas de la Universidad Libre, a partir de la realidad latinoamericana y, en especial, de la colombiana.

Como es esperar, el Plan también está orientado a la modernización, actualización, creación de cultura organizacional y desarrollo armónico de la Institución, medido en términos de ejecutorias y resultados tangibles, de largo aliento y con sostenibilidad. Para ello se está consciente de que un Plan de Desarrollo no tendría asidero suficiente sin consideración al ambiente de cordialidad y comodidad en que debe realizarse la gestión humana.

Véase Mapa Conceptual PIDI


Proyecto Educativo Institucional PEI

  • Que es necesario que los principios, los valores, objetivos y las políticas que orientan los procesos formativos y administrativos se articulen y concreten en un Proyecto Educativo que exprese la identidad y proyección institucional.
  • Que el Proyecto Educativo Institucional fundamenta la formación integral de profesionales con una armonía entre el conocimiento científico y tecnológico con la idoneidad ética y el compromiso para liderar proyectos sociales, económicos y políticos que beneficien a la población colombiana.
  • Que para cumplir con los Estándares de Calidad así como con los requisitos de la Acreditación voluntaria se debe contar con un Proyecto Educativo que sea coherente con la filosofía y los principios y políticas que orientan a la Institución.
  • Que el Proyecto Educativo Institucional expresa la dinámica de la de la comunidad Unilibrista y su interacción con la realidad nacional e internacional.
  • Que compete a la Consiliatura adoptar el Proyecto Educativo Institucional para armonizar y orientar los procesos de mejoramiento de la calidad de los programas académicos de acuerdo a las necesidades socio económicas, culturales productivas y científicas del país.


Universidad Libre Seccional Cali -Sede Valle del Lili


SER Y NATURALEZA

Hoy cuando las transformaciones tecnológicas y culturales han impulsado cambios sustanciales en las relaciones sociales, la Universidad sin apartarse del idearium que inspiró su creación, debe hacer énfasis en la formación de los estudiantes, no sólo en las áreas sociales, sino también, en las áreas de la ciencia y la tecnología moderna, con el fin de formar profesionales humanistas, científicos y técnicos que han de colaborar en el proceso de modernización de la nación colombiana a cuya configuración y consolidación deben propender sus realizaciones académicas.

La Universidad Libre debe también, en esa perspectiva y ante los problemas de la sociedad colombiana, orientar su actividad a la conformación de una ética civil que parta del principio del respecto por las personas y las ideas ajenas, sin distinciones de ninguna clase, inspirada siempre en la necesidad de formar a sus educandos en las más altas calidades intelectuales y morales.

Ver mapa conceptual 

SIMBOLOS



BANDERA


Su color rojo simboliza además de dignidad académica, acción revolución constante y perenne en busca de la verdad y en defensa de la libertad. su color representa el partido fundador, En el centro ostenta el escudo de la universidad.

ESCUDO




HIMNO



CORO

A la libre entonemos un himno,
A la paz y al derecho a vivir
A la luz del heroico pasado
A la aurora que habrá de venir.

I

Una sombra se suma a otra sombra,
La respuesta jamás se hallará
Si la vida no anima a la ciencia,
Si la ciencia en la vida no está.

II

Para el pueblo irredento y del pueblo,
Por el pueblo la revolución.
Con las aulas abiertas a todos
Se construye la nueva nación,
Se construye la nueva nación.

CORO

A la libre entonemos un himno,
A la paz y al derecho a vivir
A la luz del heroico pasado
A la aurora que habrá de venir.

III

Una sombra se suma a otra sombra,
La respuesta jamás se hallará
Si la vida no anima a la ciencia,
Si la ciencia en la vida no está.

IV

Para el pueblo irredento y del pueblo,
Por el pueblo la revolución.
Con las aulas abiertas a todos
Se construye la nueva nación,
Se construye la nueva nación.


MISIÓN Y VISIÓN


Misión

La Universidad Libre como conciencia crítica del país y de la época recreadora de los conocimientos científicos y tecnológicos, proyectados hacia la formación integral de un egresado acorde con las necesidades fundamentales de la sociedad, hace suyo el compromiso de:

  • Formar dirigentes para la sociedad.
  • Propender por la identidad de la nacionalidad colombiana, respetado la diversidad cultural, regional y étnica del país.
  • Procurar la preservación del medio y el equilibrio de los recursos naturales.
  • Inculcar en toda la comunidad Unilibrista el espíritu de pertenencia.
  • Ser espacio para la formación de personas democráticas, pluralista, tolerante y cultora de la diferencia.

Visión

La Universidad Libre es una corporación de educación privada, que propende por la construcción permanente de un mejor país y de una sociedad democrática, pluralista y tolerante, e impulsa el desarrollo sostenible, iluminada por los principios filosóficos y éticos de su fundador, con liderazgo en los procesos de investigación, ciencia, tecnología y solución pacifica de los conflictos.